Mostrando entradas con la etiqueta pilotar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pilotar. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2018

Rediseña tu negocio; Nuevas herramientas de innovación y definición de la estrategia


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Dirigida a emprendedores, directivos y profesionales, Rediseña tu negocio es la guía más completa sobre las herramientas, competencias y actitudes que hoy en día resultan imprescindibles para hacer frente a la ambigüedad y crear valor a partir de la incertidumbre.
Rediseña tu negocio presenta el proceso de diseño de doble bucle, una estrategia que permite crear y aumentar el valor de un producto o empresa mediante la implementación de prácticas colaborativas que cualquiera puede aprender y poner en marcha.
El libro incluye las reflexiones y experiencias personales de un numeroso grupo de líderes de opinión: Steve Blank y los planteamientos sobre innovación; Alex Osterwalder y los distintos modelos de negocio; Nancy Duarte y las aplicaciones del storytelling; y Rob Fitzpatrick y la realización de entrevistas. Asimismo, una serie de guías visuales describen con todo detalle más de 20 herramientas estratégicas y 48 casos prácticos, todos ellos extraídos del día a día de grandes empresas, como ING Bank, Audi, Autodesk y Toyota Financial Services, pero también hay espacio para las pequeñas empresas emergentes, incubadoras de ideas y organizaciones sociales.
Rediseña tu negocio es la guía definitiva para conseguir que la innovación se convierta en una de las señas de identidad de tu empresa.

«El diseño es un enfoque riguroso que permite buscar,
identificar
y captar valor»

Rediseñar tu negocio, puede sonar fácil, pero para nada lo es. Necesita de una estrategia clara, herramientas, definición, comunicación, validación, pilotaje, conocimiento de las necesidades reales del cliente, suerte y por supuesto ser capaces de convivir con el entorno.

Rediseña tu negocio como libro, es muy útil por su infinidad de recursos. El diseño y lo visual que es, ayuda a sacar partido a la cantidad de «lienzos» que nos sugiere empleemos en nuestro rediseño organizacional. 

«La compenetración en el juego del equipo
es lo que determina su éxito.
Puedes tener un equipo formado por
las mejores estrellas individuales del mundo,
 pero,
si no saben jugar juntas,
el club no valdrá un céntimo»
Babe Ruth

El diseñador: Un rebelde con causa
Las 7 competencias esenciales
● Todo empieza con el cliente
● ¡Piensa y trabaja visualmente!
No vayas por tu cuenta. No eres más listo que los demás
Cuenta historias y comparte la experiencia
● hazlo sencillo
Prepara pequeños experimentos y aprende de los errores
● Acepta la incertidumbre. Es como un caramelo para la mente

¿Cuándo fue la última vez que tomaste un poco de distancia y te dedicaste a observar y escuchar a tus clientes?

Piensa a lo grande, ¡pero estate dispuesto a empezar por lo más pequeño! (…)

Consejo 1
Cree en tus ideas. Si no, ¿Cómo van a confiar los demás en ellas?
Consejo 2
Atrévete a ser tú mismo: Actúa en el trabajo como lo haces en tu vida privada
Consejo 3
Supérate tu mismo cada día. Sólo así te comprometes a crecer

● Comprender al cliente
● Comprender el contexto
● Comprender el negocio

Algunas malas preguntas:
● ¿Crees que es una buena idea? El mercado es el único que puede decir si tu idea es buena. El resto son opiniones.
¿Comprarías un producto que hiciera «X»? La respuesta a una pregunta como esta es casi siempre «sí»
¿Cuánto pagarías por «X»? Tan mala como la anterior… y tan engañosa, porque los números hacen que parezca rigurosa y verdadera.

Algunas buenas preguntas:
¿Por qué te preocupa? ¡Ideal para pasar de un problema percibido al real!
¿Qué implicaciones tiene? Ayuda a distinguir entre los problemas reales y los problema que sólo estorban.
Explícame en detalle la ultima vez que ocurrió. Es posible que tu profesor de lengua es secundaria te dijera que las buenas historias son aquellas que «muestran» no las que «cuentan».

El viaje del cliente es una herramienta que te permite analizar, monitorizar y debatir las implicaciones de un problema que experimentan los clientes y que quieres resolver ¿Cómo se manifiesta este problema en sus vidas? ¿Cómo lo viven? ¿Cómo interaccionan contigo?

«La mayoría de las empresas no conoce a sus clientes;
solo conoce sus transacciones»

Cuatro pivotes diferentes
● Pivote necesidad del cliente
● Pivote segmento de clientes
● Pivote modelo de ingresos
● Pivote contexto

«Con la validación se aprende.
Los equipos que hacen pivotar
su modelo de negocio
son los que tienen más probabilidades de éxito»

«Cuando los fundadores se enamoran de su producto,
validan lo que quieren validar.
No lo que es bueno para el negocio»
Marc Wesselink

Los emprendedores que son capaces de matar a sus «cachorros» son los mejores del mundo

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste a gusto al «no saber» todas las respuestas?

«Todo es una suposición
hasta que no se
demuestre lo contrario»
Shribalkrishna Patil

Contigo empieza todo
El cambio en tu empresa, en tu producto o servicio y en tu actitud siempre empieza contigo. El verdadero cambio exige adoptar el rol de rebelde y salir de la zona de confort. Puedes empezar con modestia o a lo grande. Pero, hagas lo que hagas, tú debes encarnar el cambio que quieres ver en la organización. Solo entonces el cambio puede hacerse realidad.

«Las startups necesitan directivos
que se sientan cómodos con la incertidumbre,
el caos y los cambios […]»
Steve Blank


Link de interés

«Hay que probar
y refutar rápidamente las suposiciones
para poder aprender»
Carl Bass

Recibid un caluroso saludo

viernes, 25 de mayo de 2018

Innovar; Un manifiesto de acción


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Innovar es una acción: no empieza por ampararse en ideas rompedoras, exponenciales o disruptivas, no necesita ciencia infusa, no depende de usuarios, inversores o de asumir culturas emprendedoras. Depende de ti, el artífice, ya seas emprendedor, gestor, empresario, científico, artista, político, activista, o lo tengas aún por decidir.
Puedes empezar con sólo un presentimiento y construir una innovación de impacto partiendo de lo que tienes. De hecho, todo lo que hoy celebras como una innovación empezó así. Nada es nuevo en la génesis de una innovación. Innovar es algo que puedes practicar y mejorar con la práctica.
Innovar no es difícil, pero la mitología y los lugares comunes que rodean a la palabra «innovación» acaban por confundir lo que hay que hacer. Acostumbrados a escuchar esta palabra en boca de líderes y personajes relevantes, y a celebrar sólo historias de éxito, es fácil caer en sesgos y asociaciones que conviene poner en duda, cuando no desechar.
Sabemos ya de la importancia que tiene innovar en las empresas y del papel esencial que juega en el progreso social y la competitividad económica, pero codiciar «innovación» no te prepara para «innovar». De hecho, puede llegar a ser contraproducente. Las innovaciones que celebramos sólo son inspiradoras porque ya conocemos su desenlace, la realidad de sus verdaderos inicios parece a menudo extraída de otra historia. Y sin embargo, ésa es la historia que tendrás que emular.
Luis Perez-Breva, artíce y director del programa MIT Innovation Teams en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology, nos ofrece otra perspectiva que empieza por el principio y te lleva a resolver un problema real. En estas páginas encontrarás ejemplos que abarcan todo tipo de innovaciones y habilidades que puedes poner en práctica de inmediato. Todos podemos innovar, se puede aprender, practicar y enseñar. La innovación es el desenlace de un recorrido de aprendizaje y acción que no requiere profetizar mercados o disrupciones ni ningún otro tipo de clarividencia.

«O llevas recursos al problema
o llevas tu problema a los recursos»

Prólogo
(…) ¿Qué conocimiento o evidencia necesita uno para hacer que un problema sea real, encontrar una o mas soluciones apropiadas y eficaces y poner en práctica la solucione elegida? (…) partamos de un presentimiento (…)

(…) tu propósito siempre es averiguar en qué te equivocas, de modo que puedas pensar en un siguiente paso correcto de indagación y acción (…) [¡fallar antes ahorra tiempo y dinero!] a la vez que insiste en que (…) [fallaras] (¿estarás equivocado?, ¿cometerás errores?) en cada etapa de tu empeño (…)

«El camino hacia el impacto está sembrado
de [casi-aciertos] y aprendizaje»

Introducción
(…) ver la innovación y el [emprendimiento] como si fueran una sola cosa y la misma, definida por el resultado final (…)

(…) sobreabundancia de las —así denominadas— recetas orientadas a crear una startups u obtener una innovación (…) desconocimiento general de que el mismo lenguaje que puede ser tan poderoso para articular un negocio, desarrollar una estrategia empresarial y ejecutar dicha estrategia puede confundir fácilmente al aspirante a innovador, especialmente si se aplica demasiado pronto a aquello que generalmente equivale a un presentimiento (…)

«Innovar requiere acción,
práctica
y perseverancia»

Innovar depende de hacer (no solo presentar). Lo que nos debe importar es que funcione, solucione un problema, él precio sea acorde a la solución que aporta y se pueda escalar sin problemas.

Todos buscamos innovar, unos de manera más racional y otros de manera más caótica. La innovación no es rápida ni barata, debe estar apoyada por las personas de vértice de la organización, tener presupuesto, y estar concienciados que el error no es más que aprendizaje. No hay que criminalizar a las personas si no lo consiguen a la primera, más bien todo lo contrario, mostrarles apoyo y comprensión.

Innovar es una carrera de relevos. Toda innovación conlleva evoluciones, debemos ser conscientes, implicar a las personas necesarias en la fase de desarrollo en las que nos harán falta, tener previstos los recursos, detallado el plan B, C y siguientes, ser inaccesibles al desaliento, y no decaer en nuestro enfoque a la acción.


«Cuestiona lo que crees que has aprendido.
Amplía tu prueba de concepto.
Puede que acabes con varias versiones distintas del problema,
un espacio de oportunidad»

(…) tu principio rector debería ser aspirar a aprender una cantidad desproporcionada de cosas, bordeando lo irrazonable, con el dinero que tienes hoy, en lugar de aplazar el aprendizaje para cuando tengas más dinero (…)

¿Cómo llegará mi idea a donde tiene que llegar?
¿Hay un modo de reorganizar las piezas que cambie los costes, los precios, la regulación y la utilidad (…)?

(…) un prototipo plenamente funcional de una reinterpretación de la acción de innovar, del concepto de innovación y de la naturaleza interdisciplinar (…)

«Sea cual sea tu idea original,
Sólo una cosa es cierta:
tiene que evolucionar»


Link de interés

«Nada es nuevo
en la génesis de una innovación»

Recibid un cordial saludo